
lunes, 31 de agosto de 2009
REflEEUUxiones: las propinas en los USA

viernes, 28 de agosto de 2009
El blog El Creativo Wilson regresa tras las vacaciones
El blog seguirá centrado en la Publicidad y el diseño, sin olvidarse del cine, la música, la tecnología o la actualidad. Mi intención es escribir con asiduidad y darle vida. Como siempre os animo a que lo visitéis, participéis, critiquéis y todo lo que os dé la gana.
El Creativo Wilson
jueves, 27 de agosto de 2009
Una foto nuestra en el Sun Studio en las nuevas guías Schmap

lunes, 24 de agosto de 2009
ReflEEUUxiones: durmiendo en moteles de los USA

jueves, 20 de agosto de 2009
ReflEEUUxiones: mapa de nuestra ruta final

- Nueva York: Población: 8,008,278. Hora: UTC -5. Estado: New York - NY. Condado: Bronx County - BN. Web: http://nyc.gov
- Philadelphia: Población: 2,140. Hora: UTC -5. Estado: New York - NY. Condado: Jefferson County - JE. Web: http://www.gophila.com/
- Washington: Población: 572,059. Hora: UTC -5. Estado: District Of Columbia - DC. Condado: District Of Columbia District - DI. Web: http://washington.org/
- Front Royal: Población: 13,589. Hora: UTC -5. Estado: Virginia - VA. Condado: Warren County - WR.
- Skyline Dr
- Christianburg: Población: 2,664. Hora: UTC -5. Estado: Kentucky - KY. Condado: Shelby County - SH
- Blue Ridge Pkw
- Cherokee: Población: 1,237. Hora: UTC -6. Estado: Alabama - AL. Condado: Colbert County - CL.
- Smoky mountains
- Gatlinburg: Población: 3,382. Hora: UTC -5. Estado: Tennessee - TN. Condado: Sevier County - SV. Web: http://www.ci.gatlinburg.tn.us
- Nashville: Población: 545,524. Hora: UTC -6. Estado: Tennessee - TN. Condado: Davidson. Web: http://www.nashville.org
- Memphis: Población: 650,100. Hora: UTC -6. Estado: Tennessee - TN. Condado: Shelby County - SY. Web: http://www.cityofmemphis.org
- Indianapolis: Población: 781,870. Hora: UTC -5. Estado: Indiana - IN. Condado: Marion County - MO. Web: http://www.indygov.org
- Elkhart: Población: 51,874. Hora: UTC -5. Estado: Indiana - IN. Condado: Elkhart County - EL. Web: http://www.elkhartindiana.org
- Chicago: Población: 2,896,016. Hora: UTC -6. Estado: Illinois - IL. Condado: Cook County - CO. Web: http://egov.cityofchicago.org
- Springfield: Población: 111,454. Hora: UTC -6. Estado: Illinois - IL. Condado: Sangamon County - SM. Web: http://www.springfield.il.us
- St. Louis: Población: 348,189. Hora: UTC -6. Estado: Missouri - MO. Web: http://stlouis.missouri.org
- Lebanon: Población: 12,155. Hora: UTC -6. Estado: Missouri - MO. Condado: Laclede County - LD. Web: http://www.lebanonmissouri.org
- Oklahoma City: Población: 506,132. Hora: UTC -6. Estado: Oklahoma - OK. Condado: Oklahoma County - OL. Web: http://www.okc.gov
- Dallas: Población: 1,188,580. Hora: UTC -6. Estado: Texas - TX. Condado: Dallas County - DS. Web: http://www.dallascityhall.com
- Fort Worth: Población: 534,694. Hora: UTC -6. Estado: Texas - TX. Condado: Tarrant County - TN. Web: http://www.fortworthgov.org
- Houston: Población: 1,953,631. Hora: UTC -6. Estado: Texas - TX. Condado: Harris County - RR. Web: http://www.cityofhouston.gov
- San Antonio: Población: 1,144,646. Hora: UTC -6. Estado: Texas - TX. Condado: Bexar County - BX. Web: http://www.sanantonio.gov
- Roswell: Población: 45,293. Hora: UTC -7. Estado: New Mexico - NM. Condado: Chaves County - CH. Web: http://www.roswell-nm.gov
- Ruidoso: Población: 7,698. Hora: UTC -7. Estado: New Mexico - NM. Condado: Lincoln County - LI. Web: http://www.voruidoso.com
- Monument Valley
- Las Vegas: Población: 478,434. Hora: UTC -8. Estado: Nevada - NV. Condado: Clark County - CL. Web: http://www.ci.las-vegas.nv.us
- San Bernardino: Población: 185,401. Hora: UTC -8. Estado:California - CA. Condado: San Bernardino County - SA. Web: http://www.ci.san-bernardino.ca.us
- Los Ángeles: Población: 3,694,820. Hora: UTC -8. Estado:California - CA. Condado: Los Angeles County - LO. Web: http://www.ci.la.ca.us
- San Francisco: Población: 776,733. Hora: UTC -8. Estado:California - CA. Condado: San Francisco County - SF. Web: http://www.ci.sf.ca.us
lunes, 17 de agosto de 2009
ReflEEUUxiones: el mundo de la moto en los USA (por Borja)

jueves, 13 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
ReflEEUUxiones: el viaje 72 horas después (por Borja)
sábado, 8 de agosto de 2009
En casita
Toca descansar el fin de semana y el lunes reflexión general sobre el viaje. Por cierto, hoy en la Voz se ha publicado el último artículo.
Buenos días, creo.
viernes, 7 de agosto de 2009
Día 31, jueves 6 de agosto: y tras pasar por la "puerta" del Golden Gate, volvemos a casa

jueves, 6 de agosto de 2009
Día 30, miércoles 5 de agosto: lo hemos conseguido, Nueva York - San Francisco. 26 días, 22 estados y más de 12.000 km

miércoles, 5 de agosto de 2009
Día 29, martes 4 de agosto: un repaso al cine de Hollywood sin famosos a la vista

Hoy ha sido un día realmente divertido con nuestra visita al parque temático Universal Studios. Le hemos dedicado practicamente todo el día, olvidándonos de la moto por unas horas.
Ayer por la noche compramos las entradas online para el parque temático de una de las principales compañías de cine los estudios Universal. Compramos unas entradas de pase preferente para no tener que hacer ningún tipo de cola, son casi el doble de las entradas normales, pero por una vez, merecen mucho la pena, sobretodo a posteriori, tras ver las colas de hasta una hora que hacía el resto de la gente para entrar en las atracciones. Nuestra máxima espera no pasó de los 10 minutos.
Nos estrenamos con la Casa del Terror, mientras hacíamos tiempo hasta que llegase la hora del Tour en español por los Estudios. La Casa del Terror es muy mala y por un momento pensé que nos habíamos equivocado, ya que nos habíamos decantado por ir allí en vez de a la Disney. Pero no, el resto de atracciones compensó con creces esa primera experiencia.
Lo que pensábamos que iba a ser un tour soso en "trenecito las narices" por los edificios de la compañía, al estilo NASA en Houston, acabó siendo una atracción muy divertida. El "trenecito las narices" se va moviendo entre los diferentes edificios de Universal solo al principio, para acabar entrando en una especie de parque en el que se encuentran los escenarios de varias de sus películas: la Guerra de los Mundos, Jurasic Park, Psycho (la buena la de Hitchcock, director que tenía una caseta propia que aún conservan), Tiburón, La Momia, El Grinch y varias más. En cada una de ellas pasa algo, se cae el puente, viene una riada, aparece un tiburón o hay un terremoto en el metro de San Francisco (impresionante). Pasamos también al lado de los decorados de Mujeres Desesperadas y estaban rodando pero ni rastro de la Longoria.
Sin duda es un concepto de parque que no habíamos conocido hasta ahora y que dudo que haya en Europa, que alguien me corriga si me equivoco. No se trata de un parque de atracciones al uso, no hay grandes montañas rusas (aunque la de la Momia no está mal o la caida de la balsa en Jurasic Park), se le da mucho protagonismo a las nuevas tecnologías y una vuelta de tuerca al 3D, que denominan 4D. Además te encuentras por todos los lados escenarios y objetos de sus películas.
Hay algunas atracciones que destacan:
Por un lado, Terminator 2 3D. Cine en 3D en alta definición, luz, sonido, aire, agua, movimiento en los asientos y actores moviéndose entre las butacas. Eso es el 4D. Complementa las imágenes de la pantalla en 3D de tal forma que realmente te encuentras en el medio de la acción. Me llamó especialmente la atención como los personajes entraban y salían de la pantalla, literalmente, "Chuache" estaba en pantalla y de repente aparecía allí delante de ti (un doble, obvio) y corría entre las butacas. La coordinación, excepcional. Algo muy parecido es la atracción de Shrek, más enfocada a niños y sin actores, pero con mucha agua mojandote la cara, bruscos movimientos de butaca e incluso olores. Sin duda el futuro de las salas de cine pasa por ahí. Ver una película de animación con las actuales técnicas de 3D impresiona, pero ver una película como Terminator, lo hace aún mucho más.
Otra muy buena es la de Los Simpson. Te suben en un pequeño coche montado sobre un brazo robótico. Realmente no te mueves de sitio pero la sensación es como la de la mejor de las montañas rusas. Además, imagen envolente en alta definición, con lo que realmente te encuentras dentro de los dibujos. La mojadura y el olor intenso a fresa en el momento en el que nos metimos en la boca de una gigantesca Maggie no se olvida facilmente.
Además de este tipo de atracciones puedes acceder a demostraciones de efectos especiales muy divertidas. Todas ellas son presentadas por actores y se nota que hay guión. Lo que enseñan es curioso pero lo mejor son las bromas y factores sorpresa que te llegan más incluso que lo que estás viendo. Y también algún que otro espectáculo. Destaca el de Water World, película controvertida donde las haya. Desde luego el espectáculo de hoy mucho más impresionante. Muchas explosiones y acrobacias.
Realmente se trata de un parque temático muy recomendable y una muy buena alternativa a los clásicos de Disney. Además, estando en Hollywood lo propio era hacer algo relacionado directamente con el cine.
Cuando salimos del parque eran ya casi las 8 de la tarde. La noche pasada, después de encontrarnos con un motel que no recomendaría a nadie, decidimos dar un giro de 180º, y reservamos habitación en un pequeño pero moderno hotel de Beverly Hills, con lo que aquí nos encontramos rodeados de casas de famosos, durmiendo con las estrellas, pero ninguno aparece aunque sea a sacar la basura.
Hemos ido a cenar al restaurante de un conocido chef. Al llegar nos han explicado que los platos eran pequeñas raciones que normalmente se compartían. La comida no estaba mal, pero aunque el tamaño de las raciones era mini, el precio de las mismas era el de un plato normal. Al final, nos recomendaron de 3 a 4 raciones por cabeza, con el mínimo hemos salido a unos 140$, y bebiendo coca-cola, pero estamos en la casa de las estrellas de Hollywood (¿qué esperabais?).
Al acabar para bajar un poco las tapas, hemos ido a ver los famosos clubes de Sunset Bvld. Definitivamente la calle tiene su encanto con sus tiendas y locales, bastante más al menos que la vecina Hollywood Blvd. Hemos estado a punto de entrar en el mítico Roxy, pero el portero nos ha parado y ha dicho "Closed". Así que hemos bajado un poco más la calle hasta The Viper Room, local muy de moda en los 90 que fue propiedad de J. Deep y en cuyas puertas murió de sobredosis el actor River Phoenix, hermano de Joaquin. La sala es relamente pequeña, estaba tocando un grupo joven muy del estilo de los Red Hot Chili Peppers, por lo que parece, también asiduos en los mejores años del local. Hoy desde luego no estaba nadie por nosotros conocido. Mañana última oportunidad para encontrarnos con Paris Hilton. A ver si de una vez por todas esas nubes de paparazzi que sí encontramos, nos traen una lluvia de famosos. Jejeje.
martes, 4 de agosto de 2009
Día 28, lunes 3 de agosto: de dormir en un tipi al ¿glamour? de Hollywood
Wigwam Motel
Los Ángeles, California. 23:31 h.
Éste era el misterioso alojamiento de esta pasada noche, el Wigwam Motel en la parte final de
Como os vengo comentando, hemos retomado de nuevo
Nuestra intención era visitar, hasta primera hora de la tarde, las principales playas de la zona, y de paso, buscar la nueva Pamela de Santa Mónica, pero nos hemos encontrado con poca cosa, sinceramente. Hemos visitado una playa de la zona de Malibú, la de Santa Mónica y Venice Beach.
La zona de Malibú nos ha defraudado, personalmente me ha parecido bastante fea. Al final hemos parado en una playa mítica de surf. Había bastante gente en el agua pero pocas olas. Era una playa de lo más normal, vamos, mucho mejor cualquiera de nuestras playas gallegas. Luego, mirando una de nuestras guías, leímos que esta zona está bastante de capa caída y que exceptuando zonas privadas en las que viven los famosos, por supuesto inaccesibles para los mortales, lo demás no merece mucho la pena. Hay que decir que la costa de Malibú es de unas
Santa Mónica… bueno, nos dejó también fríos. Y nunca mejor dicho lo de fríos, porque solo a nosotros nos puede pasar que estemos sufriendo durante todo el viaje un sol rabioso y temperaturas infernales, para llegar a las playas californianas y que esté medio nublado y con un calor más bien escaso. De Santa Mónica lo que hay que destacar es el Santa Mónica Pier, el muelle visto mil y una veces en películas que está en medio de la playa con sus norias y pequeñas atracciones. Esta parte tiene su toque, sobre todo si se aprovecha como nosotros para comer en Buba Gump. Quien haya visto Forrest Gump sabrá también de que va esto, pero básicamente va de gambas. Es un sitio muy bien montado y con detalles graciosos. Hay unos cuantos frames de la película decorando las paredes. Y entre otras cosas la carta está en una pala de ping-pong y en la mesa tienes dos placas que dicen “Run Forrest Run” (Corre Forrest Corre) o “Stop Forrest Stop” (Para Forrest Para) que debes utilizar para que los camareros te hagan caso. Por lo demás, una playa grande. También las tenemos mucho mejores. Y ni rastro de Pamela ni de ningún Vigilante de
Y ¿la mítica Venice Beach?, que equivocados íbamos y cuanto nos sorprendimos. Esperamos encontrar allí el glamour de Hollywood, las chicas patinando en biquini… Nada de eso. Venice Beach es una especie de reducto alternativo: hippies, sin techo, supertatuados, miembros de tribus urbanas… Todo lleno de puestos de Tatoos y Piercings, adivinadores, pulseras… y mucho “porro”. El paseo, si se le puede llamar así, al lado de la playa muy descuidado y un arenal muy normal. De ésta aún no tengo una opinión muy clara, porque desde luego es algo que no tenemos allí, pero sorprender desde luego, nos sorprendió. Y de la mítica zona de Muscle Beach... cuatro bancas y poleas oxidadas con culturistas que han vivido tiempos mejores.
A primera hora de la tarde nos pusimos a buscar el motel. Al final un Super 8 que lo mejor que tiene es que te asomas a la ventana y ves un cacho del famoso cartel de Hollywood, pero por lo demás es el peor sitio en el que vamos a dormir de todo el viaje. Me parece que mañana nos cambiamos.
Y tras dejar las cosas y darnos una ducha, con bastante retraso porque el tráfico en esta ciudad es un caos, nos dimos una vuelta por Sunset Boulevard y Hollywood Boulevard – Paseo de la fama. ¿Pues que queréis que os diga? También algo decepcionados. Esperábamos encontrarnos un Paseo de la fama en medio de una tremenda avenida lujosa y, no es más que una calle bastante sosa que podríamos encontrar en cualquier ciudad del mundo. El único tramo un poco más atractivo es el que pasa por el Kodak Theatre, teatro en el que se celebran los Óscar, que tiene a mayores un centro comercial bastante grande y un par de teatros al lado. Hicimos fotos con unas cuantas estrellas del suelo y en alguna de las huellas que se encuentran en frente de Grauman’s Chinese Theatre, que por cierto creo que les salen bastante caras a los famosos que las plantan allí. En la zona más concurrida alguno buscándose unos dólares disfrazados de héroes o personajes del cine.
Sunset Boulevard tiene algo más de chispa, tampoco nada del otro mundo, con sus tiendas de música y algunos locales bien montados, a parte de las míticas palmeras gigantes, que por cierto están bastante resecas. Aunque aún nos queda bastante calle por descubrir.
Vídeos:
Wigwam Motel
lunes, 3 de agosto de 2009
Día 27, domingo 2 de agosto: dólares de más: 0, dólares de menos: varios, ceremonias: 1
